miércoles, 18 de agosto de 2010

Polémico instructivo prohíbe uso de minifalda en Intendencia de Coquimbo


Además impide a las funcionarias mostrar los hombros y la espalda, medida que fue ampliamente rechazada por los diversos sectores políticos del país.

Por Sebastián Anich J.

Un documento emanado de la Intendencia de la Región de Coquimbo, prohibió a los funcionarios de dicha repartición usar diversas prendas durante la jornada de trabajo. El instructivo especifica que las mujeres no deberán usar faldas cortas, calzas, ni tampoco poleras strapless, evitando mostrar los hombros.

A su vez, no se permitirá el uso de jeans, poleras sin cuello y menos el uso de zapatillas. El escrito señala que "los funcionarios deberán utilizar chaqueta institucional, la cual podrá ser complementada con pantalones de tela, cotelé, algodón, gabardina o algún material similar, quedando prohibido la utilización de pantalones de buzo y short".

Las respuestas a la iniciativa no se hicieron esperar, llegando incluso a ser considerada una medida propia de la inquisición. “Se trata de un documento machista y ultraconservador, propio de la Inquisición del siglo XVIII”, afirmó el diputado Matías Walker (DC).

El instructivo añade que las personas que quieran fumar, no podrán hacerlo en las puertas del edificio, "ya que no proyectan una buena imagen".

Tras ser consultado acerca de las determinaciones del documento, el intendente Sergio Gahona, explicó que el instructivo sobre la vestimenta de los funcionarios será dejado sin efecto, asumiendo que fue un “pequeño error”.

COLO-COLO CAE EN SUCRE POR LA COPA SUDAMERICANA


Fotografía: Photosport

El elenco popular fue derrotado por Universitario por 2 goles a 0.

Por Rodrigo Martínez G.

Colo Colo cayó derrotado frente a Universitario de Sucre por 2 goles a 0, en la histórica ciudad altiplánica, por la primera fase de la Copa Sudamericana. Con este resultado el “elenco popular” enreda la clasificación para la segunda fase del torneo, teniendo que vencer al cuadro boliviano en el partido de vuelta, por un mínimo de 3 goles de diferencia, si quiere seguir en competencia.

Los tantos fueron anotados en el minuto 58` por Galindo, tras un pelotazo que sobró a Riffo, para superar al meta Olivares, con un lucido “globito”. Y en el minuto 80`por Sacha, tras Millar perder el balón en la salida, quien aprovechó los espacios dejados por la defensa alba para anotar solo frente al arco.

"Estamos mal y con mucha bronca. Estábamos bastante bien, pero cometimos bastantes errores después del primer gol, nos desordenamos, tratamos de ir al ataque y de contragolpe nos anotaron el segundo gol", señaló el entrenador de Colo Colo Diego Cagna, señalando que "la altura jugó en contra de los jugadores y del esquema de juego".

"No se jugó normalmente, pero tampoco vamos a echarle la culpa a eso. Habíamos mantenido el resultado, corríamos la pelota y cometimos un error que permitió el primer gol de ellos. En Chile hay que salir a ganar, como lo hacemos siempre. Ir a buscar el partido y tratar bien el balón", agregó.

La dirigencia de Colo Colo espera 25 mil espectadores para la revancha, a jugarse el próximo miércoles 25 en el estadio Monumental a las 18 horas.

Rodrigo Martínez es comentarista de Universidad Uniacc y del blog Uno por Lado

Marcha de estudiantes termina con más de 60 detenidos, entre ellos el presidente de la FECH


Estudiantes acusaron “violenta y brutal represión por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros” y amenazan con nuevas movilizaciones.

Por Romina Gutiérrez T.

Alrededor de 60 estudiantes resultaron detenidos tras la marcha estudiantil, realizada cerca de las 11 de la mañana en Plaza Italia, la cual fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), en reclamo por la “agenda privatizadora” del gobierno del Presidente Piñera.

“Fue una violenta represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros y enviadas por la Intendencia de Santiago. Hoy, nos juntamos más de seis mil estudiantes a hacer una manifestación pacífica, como lo habían sido las cuatro anteriores”, señaló Paul Floor, presidente de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.

“Nos juntamos para manifestar nuestras demandas en contra de la agenda privatizadora del Gobierno, en contra del lucro y en contra del endeudamiento de las familias, así como los secundarios se juntaron para el fin de la Ley General de Educación (LGE) y las tarifas del Transantiago”, agregó Floor.

Carabineros en tanto, informó que el grupo empezó a obstaculizar el paso de vehículos por calle Alameda y a agredir a personal policial, por lo cual tomaron medidas rápidamente para disolver la marcha con gases lacrimógenos y carros lanza agua.