jueves, 5 de agosto de 2010

ACCIONES DE LA “U” CAEN LUEGO DE LA DERROTA FRENTE AL CHIVAS


Las acciones de Azul Azul S.A sufrieron una baja de 13,1%, marcando la jornada bursátil de la Bolsa de Comercio de Santiago.


Por Rodrigo Martínez G.


Las acciones de Azul Azul S.A., sufrieron hoy una baja de 13,1%, según la Bolsa de Comercio de Santiago, siendo la mayor caída de la jornada. Las acciones llegaron a cotizarse en 495 pesos, para cerrar en 564 pesos.


El desplome de las acciones se produjo luego de la derrota de la Universidad de Chile por dos a cero en semifinales de Copa Libertadores frente a Chivas de Guadalajara, lo que significó su eliminación del torneo.


Según Héctor Ortúzar, corredor de la bolsa, “la baja de acciones se debe a los menores ingresos, que el mercado proyecta, tendrá el club el resto del año por no pasar a la final del torneo y el éxodo de jugadores claves”.


Dirigentes del club señalaron que se perderá cerca de un millón de dólares, sólo por concepto de borderó, sin incluir los premios que entrega la Confederación Sudamericana de Fútbol cuando se gana el campeonato.


“Sin embargo, Azul Azul aún es una de las niñas bonitas de la bolsa” agrega Ortúzar.


Las acciones de la sociedad deportiva registran una rentabilidad anual, al día de hoy, de 24,7%, según cifras de la entidad de calle Nueva York.



Fotografía: Reuters

miércoles, 4 de agosto de 2010

Aumenta rechazo al gobierno de Piñera

Encuesta Adimark revela un baja de seis puntos porcentuales en el mes de Julio, respecto del anterior mes sondeado.



Como un balde de agua fría recibieron las malas noticias en el gobierno de Sebastián Piñera, luego de obtener una baja de un 46% en la aprobación,contra el 57 % obtenido en el mes de Junio pasado. En tanto el rechazo a la gestión del mandatario aumenta del 33% al 40%.

Entre los ministros de Estado evaluados, la encuesta no revela muchas diferencias entre el mes de Junio y Julio, donde sigue siendo el mejor evaluado en el primer lugar, Joaquín Lavín ( Ministro de Educación)con un 73% de aprobación, seguido por Rodrigo Hinzpeter (Ministro de Interior)con un 69%, el Ministro Felipe Larraín (Minsitro de Hacienda)experimenta un aumento de 7 puntos en su gestión, llegando al 69%. Más abajo se encuentran los ministros, Luciano Cruz-Coke (67%), Alfredo Moreno (65%), Jaime Ravinet (65%) y Ena von Baer (64%. En tanto el peor evaluado fué el ministro de Salud, Jaime Mañalich con un 45%.

Según los 1.110 encuestados un 41% aprueba la gestión de la Coalición por el Cambio, mientras que la Concertación obtiene un 33% .

María Carolina Villaseca.

Especialistas niegan posibilidad que "Tsunami Solar" afecte al Hemisferio Sur


Es de esperar que los efectos de este fenómeno en el sol provoquen estragos en las fuentes de comunicaciones satelitales y en Centrales Hidroeléctricas.

Por Romina Gutiérrez Toro

Hoy estaría llegando a la tierra la onda expansiva del “Tsunami Solar”, nombre utilizado por científicos y expertos de la NASA. Este inusual fenómeno, según opiniones de los facultados, es producto de una corriente de gas gélido en las capas superiores del sol, las cuales provoca que se desplieguen ondas solares del porte de nuestro planeta.

“Es de esperar que los posibles efectos de tan extraño suceso, causen problemas a niveles comunicacionales satelitales incluyendo a las Centrales Hidroeléctricas”, señaló el Astrónomo y profesor de la Universidad de Chile René Méndez y según informes de la NASA se descartó que dicha alteración en el astro rey se haga sentir en el Hemisferio Sur de nuestro planeta.

Según las afirmaciones de Méndez, el fuerte choque de la masa de energía solar con nuestra atmósfera ocasione el espectacular fenómeno de las auroras boreales, las cuales no se verían en el Hemisferio Sur del planeta y recalcó que esta actividad solar es beneficiosa de cierta manera para La Tierra, debido a que evitaría una nueva “era de hielo”.



Emol
La Tercera
Youtube

Disculpas de Lavín finalizan demanda interpuesta en su contra por alcaldesa de Huechuraba


Carolina Plaza desistió de su demanda contra Joaquín Lavín por 2.000 millones de pesos, interpuesta el año 2008, por acusaciones de presuntas irregularidades en contratos con la empresa GMA.

Por Sebastián Anich J.

El ministro de Educación, Joaquín Lavín y la alcaldesa de Huechuraba Carolina Plaza, llegaron finalmente a un acuerdo tras casi dos años de disputas en tribunales por el caso GMA.

En el año 2008, Lavín efectuó públicas acusaciones en contra de la alcaldesa tras apoyar una denuncia realizada por su yerno, Isaac Givovich, quien trabajaba en el municipio, por irregularidades en contratos con la empresa GMA, denuncias de las cuales Plaza finalmente fue liberada de toda responsabilidad.

Al presentarse al tribunal cerca de las 13:00 horas, el ministro de Educación ofreció sus disculpas, "le he entregado una carta a Carolina y mi intención nunca fue ofender a nadie". "Han sido dos largos años de sufrimiento para ambas familias", agregó.

La alcaldesa Plaza leyó a los medios de comunicación las palabras escritas por Lavín en su carta, argumentando que "esto cierra un largo proceso en el que se ha limpiado la imagen de nuestros trabajadores de la municipalidad de Huechuraba". La edil se mostró conforme con las disculpas.