miércoles, 11 de agosto de 2010

Chávez: "No aceptaré a las FARC en Venezuela"



Chávez y Santos sostuvieron una reunión por más de tres horas, en donde los mandatarios acordaron crear cinco comisiones para mejorar relaciones y reanudar la economía entre los países.

Por Romina Gutiérrez


En la ciudad de Santa Marta, Colombia, el actual Presidente colombiano Juan Manuel Santos sostuvo una larga e intensa reunión con el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el cual en la reunión se comprometió a no aceptar que guerrilleros de las FARC se escondan en Venezuela.

“Creo que es un importante paso para que ambas relaciones prevalezcan sobre bases firmes”, aseguró el Presidente Santos, quien minutos antes habían dicho que pretendían relanzar y restablecer las relaciones diplomáticas rotas el 22 de julio, luego que Colombia presentara una denuncia ante la OEA, donde afirmaba la existencia de alrededor de 1.500 guerrilleros de las FARC en territorio venezolano.

Por su parte el Presidente Chávez dijo que su gobierno “no apoya, ni permite, ni permitirá presencia de la guerrilla FARC ni de narcotráfico, ni terrorismo en territorio venezolano”.

Chávez no quiso desaprovechar la instancia para felicitar a Santos por su cumpleaños número 59 y le obsequió la biografía “Vida de Simón Bolivar”, el cual muchos consideraron un regalo muy acorde con el lugar escogido para la reunión, que fue La Quinta de San Pedro Alejandro, en Santa Marta, lugar donde murió Bolivar en el año 1830.

EX FUTBOLISTA FRANKLIN LOBOS, CUMPLE SEIS DÍAS ATRAPADO EN LA MINA SAN JOSÉ JUNTO A 32 COMPAÑEROS


Fotografía: EFE.

Se encontraría a más de 700 metros de profundidad, luego del desplome del yacimiento ubicado a 78 km. de Copiapó.

Por Rodrigo Martínez.

Franklin lobos, ex futbolista y seleccionado nacional es uno de los 33 mineros que están atrapados en la mina San José, a 78 kilómetros de Copiapó, luego de un derrumbe ocurrido hace seis días, los trabajadores se encontrarían a más de 700 metros de profundidad, según personal que participa en labores de rescate.

Lobos fue parte del equipo que clasificó a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, bajo la dirección técnica de Manuel Ibarra. Jugó en La Serena, Iquique y Regional Atacama, pero la fama la alcanzó en Cobresal durante los 80`, compartiendo equipo con Iván Zamorano, Rubén Martínez y Sergio Salgado, con Manuel Rodríguez como entrenador.

“Franklin es un gran compañero de profesión, que se crió en el norte entre cascos y picotas, hace algunos años que trabajaba como minero”, señala Carlos Soto, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP).

“Hemos estado en contacto con su familia, están muy angustiados, pero con la esperanza que Franklin saldrá con vida de la mina, es el partido más importante que enfrenta”, agregó Soto.

Las labores de rescate continúan, seis máquinas de sondaje están trabajando para llegar hasta el refugio de la mina donde se espera estén los mineros y crear un puente de comunicación con ellos. Para atender a los familiares, se mantiene funcionando un hospital de campaña y algunas autoridades los acompañan, como el subsecretario de Minería Pablo Wagner y la intendenta de la región, Ximena Matas.

martes, 10 de agosto de 2010

Stephen Hawking: El hombre deberá expandirse por el espacio si desea mantener la supervivencia


Para el físico británico, se deberá comenzar con la colonización del universo, debido a la irracionalidad humana que está destruyendo al planeta, usando como ejemplo la crisis de los misiles en Cuba, en 1963, cuando estuvo cerca un conflicto nuclear.

Por Sebastián Anich J.

El científico Stephen Hawking nuevamente sorprendió con sus declaraciones, afirmando que el hombre deberá expandir su búsqueda hacia el universo si su objetivo es permanecer con vida en los próximos años. El destacado investigador del Reino Unido, agregó que "tenemos que empezar a pensar seriamente cómo nos liberaremos de los límites de este planeta agonizante".

Según Hawking, será durante los próximos mil años cuando a la humanidad le costará hacer habitable el planeta. A su vez, dentro de las proyecciones “está siempre latente la posibilidad de que una supernova cercana, un asteroide o un agujero negro nos liquiden a todos.” El calentamiento global, junto con el instinto egoísta y agresivo de la humanidad, corresponderían a nuevos factores de decadencia según el físico.

Anteriormente, había advertido que los humanos deberán ser muy discretos en relación al contacto con otras formas de vida que pueda haber en el espacio exterior, "no podemos estar seguros de que los extraterrestres serán amistosos", afirmó.

Entre los desafíos que la humanidad deberá enfrentar en los próximos siglos, Hawking destacó el aumento poblacional, la racionalización de recursos limitados y las armas nucleares, medidas que posibilitaron la supervivencia y evolución en el pasado.