Páginas

miércoles, 21 de julio de 2010

Iglesia incluye a militares en propuesta de Indulto Bicentenario



El Cardenal Francisco Javier Errázuriz y el Presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic entregaron hoy en la Moneda el documento con la iniciativa.


Por María Carolina Villaseca.

Este mediodía, la Iglesia Católica entregó su propuesta de Indulto Bicentenario al gobierno. En un documento de cinco páginas se incluyen como posibles beneficiados a militares condenados por delitos contra los derechos humanos durante el régimen militar,pero se hace hincapié en que debe estudiarse caso a caso el beneficio, puesto que " no todos tuvieron igual responsabilidad en los crìmenes que cometieron" .La Iglesia señaló que "no sería completa la " mesa para todos " si no considerásemos en esta petición a quienes cumplen penas por esos delitos cometidos durante el régimen militar".

En tanto el gobierno llamo a " esperar con calma la reflexión " del Presidente Sebastián Piñera. La ministra vocera de la Moneda, Ena von Baer, pidío a los chilenos " no adelantar juicios" respecto de la resolución del mandatario, debido a la discusión previa que se generó por el rechazo de actores sociales y políticos, frente a la inclusión de militares en la propuesta.

La ministra vocera garantizó que " El Presidente de la República va a reflexionar respecto a este documento y va a tomar una decisión en base a los compromisos del Gobierno con la verdad, la justicia, la unidad nacional,la seguridad ciudadana y las consideraciones humanitarias".

En otros aspectos, el documentos manifiesta la intención de la Iglesia de establecer el mejoramiento de las condiciones carcelarias para los delicuentes civiles, a través de la reinserción y apoyo en la libertad.A esto se suma reducción de penas para aquellos presos que presenten buena conducta, enfermedades terminales o invalidantes y adicionalmente para los mayores de 70 años y aquellas mujeres con hijos menores a 18 años.

BENCINAS BAJAN UN PROMEDIO DE 7 PESOS




Este jueves descenderán los precios de las bencinas de 93, 95 y 97 octanos, el kerosene reducirá su precio en 9 pesos.

Por Rodrigo Martínez.

Las bencinas de 93, 95 y 97 octanos bajarán un promedio de 7 pesos este jueves, según el informe semanal entregado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el kerosene bajará 9 pesos.

Según Alejandra Aguirre, economista de la Universidad de Chile, “la baja se produce por el descenso en la demanda de combustible en Estados Unidos durante el verano”.

”Esta baja significará un alivio para nuestra economía que ha sufrido presiones inflacionarias durante los últimos meses” agregó Aguirre.

Se espera que las bombas de bencina hagan efectiva la baja durante las primeras horas de mañana.

Chile no jugará partidos en agosto, debido a la incertidumbre de la continuidad de Bielsa


Por Romina Gutiérrez Toro

Los directores de la asociación Nacional de Futbol Amateur (ANFP) han decidido descartar encuentros FIFA en el mes de agosto, debido a que aún Marcelo Bielsa no ha cerrado renovación con la roja.

Debido al poco tiempo que tendría el aún Técnico Nacional Marcelo Bielsa, para preparar encuentros en el mes de agosto, la ANFP decidió postergar partidos ya anunciados, el primero de ellos se desarrollaría el 11 de agosto, pero la directiva optó por aplazar el encuentro y derivar nuevas fechas para septiembre y octubre del presente año.

Para muchos era esperado con ansias el 11 de agosto, ya que se desarrollaría el primer encuentro de la roja de Bielsa posterior a la Copa del Mundo, debido a que era el día en que se aguardaba el regreso de la Selección Chilena, luego de su histórica visita a Sudáfrica, lamentablemente para muchos esto no será posible, debido a que la ANFP descartó jugar ese día.

Bielsa aún no cierra negociaciones con los directivos, “es por este motivo que tendría muy poco tiempo para entrenar con sus muchachos para el partido en una fecha tan próxima” señaló el presidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls.

El retorno de la Roja de todos a las canchas se hará esperar, aunque sí jugará antes de final de año, debido a que el septiembre participará en un torneo en Ciudad de México ante los locales Colombia y Argentina por la Copa Bicentenario.

Max Marambio deberá comparecer ante la justicia cubana




Por Sebastián Anich J.


El empresario chileno es acusado de cohecho, estafa, malversación y falsificación de documentos bancarios.

El empresario Max Marambio de 63 años, fue citado por la justicia cubana debido a presuntas irregularidades en sus negocios en la isla. Así lo informó la Gaceta Oficial de Cuba, añadiendo que Marambio deberá asistir el próximo 29 de julio para comparecer ante la justicia. El empresario enfrenta las acusaciones de cohecho, malversación, falsificación de documentos bancarios y posible estafa.

Los negocios que Marambio mantiene en Cuba fueron sometidos a una exhaustiva investigación por personal de la policía cubana. Eduardo Contreras Mella, abogado del empresario, se refirió a la situación judicial de su defendido, “es una simple citación, no existen cargos probados y no corresponde a un proceso formal en su contra”.

Este hecho ya había sido conocido por la opinión pública producto de la extraña muerte del gerente general de una de las empresas de Max Marambio, el chileno Gabriel Baudrand de 59 años, quien fuera encontrado en su domicilio de La Habana en marzo pasado, tras haber ingerido fármacos y alcohol, según la autopsia difundida por las autoridades cubanas.

El abogado Eduardo Contreras, agregó que Marambio se encuentra de viaje en España, por lo que se deberá esperar para obtener la versión oficial del empresario sobre los cargos que se le imputan.